Los Makers y los laboratorios de fabricación digital italianos y españoles se han reunido el 30 y 31 de marzo y el 1 de abril en Madrid, en el ámbito del proyecto The Fab Linkage, ideado y promovido por la Embajada de Italia en España y coordinado por el arquitecto Aldo Sollazzo (cofundador de Noumena e investigador en el IAAC de Barcelona).
Durante tres intensas jornadas de trabajo, jóvenes profesionales provenientes de Fab Labs italianos y españoles, con la coordinación de prestigiosas personalidades del making y de la fabricación digital, han puesto en marcha colaboraciones concretas en proyectos conjuntos, integrando creatividad, experiencia y “saber hacer” provenientes de ambos países.
El Embajador Stefano Sannino, durante el acto de clausura de la reunión, subrayó que “los proyectos han sido seleccionados entre numerosas candidaturas interesantes. El objetivo del programa de intercambio es reforzar los vínculos entre las comunidades de makers italianos y españoles mediante la práctica creativa, construyendo una verdadera red transnacional de fabricación digital”.
El proyecto #thefablinkage, puesto en marcha en el ámbito de la estrategia de promoción integrada del Ministerio italiano de Asuntos Exteriores “VivereALLitaliana”, forma parte de la iniciativa #ITmakES promovida por la Embajada con el apoyo de grandes empresas como Bulgari, Artemide y Reale Seguros (Reale Assicurazioni). #ITmakES contribuye a hacer emerger una nueva comunidad de profesionales italianos en España del sector de las industrias culturales, creativas e innovadoras, y apoya el “nuevo saber hacer italiano”, contextualizado en la relación entre los dos países. “Un concepto que supera la idea de un conjunto de productos y los límites del territorio nacional. Una nueva manera de entender la producción, integrando la funcionalidad, la forma y la creatividad con las nuevas tecnologías y la sostenibilidad social”, ha dicho el Embajador.
Los Fab Labs promotores de los trece proyectos seleccionados provienen de 9 ciudades italianas y españolas (Alicante, Barcelona, Cagliari, Lecce, Madrid, Málaga, Milán, Roma y Valencia), y en las tres jornadas de Madrid trabajaron en líneas de desarrollo comunes a partir de los iniciales proyectos individuales. Las sesiones de trabajo de este primer hermanamiento se llevaron a cabo en los Fab Labs de MediaLab-Prado, IED Madrid y Makespace.
Los seis grupos de trabajo creados alrededor de las temáticas definidas por la convocatoria libre – Fabrication / City / Interaction / Life / Social – han puesto en marcha una experimentación sobre los proyectos comunes:
- BICILISCA: Rootless (Fab Lab Opendot) y WASP, experimentan con la aplicación de la fabricación digital a un producto de diseño ligado a la movilidad. El que se proyecte digitalmente incrementa la resistencia del producto, gracias a la posibilidad de diseñar incluso el interior de éste.
- VEIL: Elastica (IAAC-Fab Lab Barcelona), E_Motion (Fab Lab Roma Makers), Investigación de ondas cerebrales (Makespace Madrid) y MindArt, Let’s Interact!, proponen un mantel digital capaz de convertir en interactiva cualquier superficie en la que éste se ponga.
- B-SENSOR: B-SENSOR (Fab Lab Cagliari), en colaboración con el Fab Lab IED Madrid, desarrollan una almohada dirigida a personas con movilidad reducida, la cual, gracias al uso de sensores y tejidos de alta tecnología, reduce el riesgo de formación de llagas de decúbito.
- BOWTIE: #Reme (Fab Lab Alicante), Tiny House In my Backyard (Ateneus de Fabricació de Barcelona) y WASP, en respuesta a las diferentes situaciones de emergencia de la sociedad contemporánea (como las migraciones de refugiados y las catástrofes naturales), desarrollan un proyecto de estructuras habitacionales móviles y modulares inspiradas en un urbanismo socialmente comprometido.
- VIAGGIO IN 5 SENSI: Cinco Sentidos (Fab Lab Valencia), Scatto, stampo, tocco (Fab Lab Lecce) y Viaggio senza Valigia (Fab Lab Lecce) dando la vuelta al concepto de turismo dirigido a las personas con minusvalías sensoriales, desarrollan un proyecto de aprovechamiento de los contenidos concebido para ser de acceso igualitario para todos.
- SCOPTACULA: Eixo 2.0 (Fab Lab IED Madrid), y Caleiduino 2.0 (IKONO Instituto de Investigación Cultural) experimentan con un proyecto artístico dirigido a la educación tecnológica de los más jóvenes.
Los proyectos realizados durante las jornadas de trabajo de Madrid se presentarán en otoño de 2017 en la “Maker Faire” de Roma, el evento dedicado a la cultura maker más importante de Europa, y podrán verse en primicia en Madrid durante las celebraciones de las fiesta nacional del 2 de junio, que tendrán lugar en el centro cultural Conde Duque, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.