Viernes 2 de junio a las 16:00h De: Leandro Moreno y Paco De Juanes Público: adultos, plazas limitadas El workshop “¡Ayúdanos a construir a #REme!” será una actividad para montar un refugio mínimo. Un espacio habitacional temporal para situaciones de emergencia como el actual conflicto sirio o los terremotos de Italia. #REme es muy fácil de construir y está realizado con técnicas y herramientas propias de la fabricación digital. PARA PARTICIPAR REGÍSTRATE AQUÍ
¡Ayúdanos a construir a #REme!
Consiste en un sistema de construcción muy sencillo, tipo Lego, basado en dos piezas que solo tienen que ser ensambladas, por lo que cualquier persona no especializada puede construirlo y montarlo. Se trata de ponernos manos a la obra y transmitir el aprendizaje de nuevas herramientas para proyectos sociales de arquitectura con materiales ligeros.
Todas las piezas han sido realizadas de manera local con materiales comunes: madera, plástico, cartón, … siendo la tecnología empleada habitual, no solo en un centro de producción digital como puede ser un Fab Lab, sino también en centros como carpinterías, metalistas, torneros o constructores. El objetivo principal es poner en práctica la cohesión social de un proceso de autoconstrucción como alternativa a la actitud pasiva con la que se suele estigmatizar a las comunidades que han sufrido una crisis. Se trata de entender a los damnificados como productores locales, capaces de producir y colaborar como cualquier voluntario, cooperante o agente experto.
El proyecto está ideado y diseñado por todo el equipo de Fab Lab Alicante que se encargará de dirigir el montaje mano a mano con todas aquellas personas que deseen participar y quieran aprender las posibilidades que el mundo de la fabricación digital es capaz de llegar a crear. En este caso se trata de una construcción de carácter humanitario para una situación de emergencia.
Sabádo 3 de junio de 11:00 a 14:00 De: José Manuel González Martínez Público: Adolescentes (mayores de 12) y adultos, plazas limitadas El objetivo principal del taller es lograr construir con nuestras propias manos un CALEIDUINO. PARA PARTICIPAR REGÍSTRATE AQUÍ
¡¡Construye tu propio CALEIDUINO, el primer caleidoscopio electrónico sonoro basado en Arduino del mundo!!
CALEIDUINO es un caleidoscopio electrónico-sonoro basado en Arduino, de fácil ensamblaje y customizable de manera sencilla a través de su lenguaje de programación. CALEIDUINO es un proyecto personal del artista y profesor José Manuel González.
CALEIDUINO es un proyecto de intenciones educativas y artísticas que pretende acercar el lado lúdico y creativo de la electrónica DIY-Opensource a las personas poco familiarizadas con la programación en Arduino.
En la primera fase del workshop, los alumnos participantes tendrán un kit completo que contendrá todos los componentes con los cuales construirán su propio dispositivo.
En la segunda fase del taller, una vez completado el proceso de ensamblaje, los alumnos aprenderán los rudimentos de programación con Arduino que les permitirán personalizar su CALEIDUINO y crear gráficos y sonidos alucinantes.
Sabádo 3 de junio de 11:00 a 14:00 De: Alessandra Sansone y Serena Stefanoni (FOOD & EVENT) Público: adultos, plazas limitadas Los participantes están invitados a conocer como se realiza un food design event, un evento en el cual la gastronomía y la creatividad se fusionan de forma innovadora, para proporcionar a los participantes una experiencia generadora de emociones y sensaciones. PARA PARTICIPAR REGÍSTRATE AQUÍ
Food Event Design A La Vivace, taller de Food Event Design
RECETA de “FOOD EVENT DESIGN a la VIVACE”
Ingredientes:
Diferentes tipos de alimentos según temporada. Ricos en colores, gustos y texturas.
Variedad de materiales para presentarlos, con variopintas formas, volúmenes y tonalidades.
Una pizca de creatividad.
Especias conceptuales al gusto (ironía, sorpresa, provocación, etc…)
Preparación:
Investigar y conceptualizar los ingredientes.
Trabajar los alimentos y los materiales individualmente o en conjunto teniendo en cuenta sus colores, volúmenes, texturas. Añadir una pizca de creatividad.
Colocar en forma homogénea las composiciones en el espacio de presentación. Materializar el concepto de experiencia que se quiere comunicar.
A disfrutar:
Degustar la gastronomía, saborear las emociones que nos transmite su presentación e interactuar con los otros asistentes.
+ sobre FOOD & EVENT
: Utilizamos la fusión entre comida y design como nueva herramienta de comunicación y para crear experiencias gastronómicas interactivas y creativas.
Sàbado 3 de junio a las 17:00h Público: Todos los públicos
Mesa redonda ITmakES: design, innovación y nuevo 'made in Italy'
Domingo 4 de junio de 11:00 a 14:00 De: Federica Ditta, Cristiano Pesca y Gianluca Pugliese Público: adultos, plazas limitadas Furniture prosthetis es un proyecto en el cual los muebles rotos y que se quieren tirar a la basura se someteran a un tratamiento cirugía estética con la ayuda de la impresión 3D. PARA PARTICIPAR REGÍSTRATE AQUÍ
Furniture prosthetis
A los objetos se volverán a crear las partes que faltan, siguiendo la filosofía japonesa Kintsugi según la cual un objeto roto se puede reparar y adquirir mas valor que antes, volveran a la vida con sus prótesis.
Esto no es una simple restauración, la prótesis irá a ser muy llamativa y marcará el comienzo de una nueva vida para el objeto. Durante la fiesta del 2 de junio se hará una exposición de los muebles que han vuelto a la vida y se hará un taller
Los participantes del taller tendrán que traer algunas fotos del objeto que les gustaría reparar y se hará un intercambio de ideas sobre cómo crear la prótesis, los tres mejores proyectos ganaran la prótesis.
Domingo 4 de junio de 11:00 a 14:00 De: Simone Nicotra, Very Wood Ideas En este Work Shop, trabajaremos en la línea de lámparas PARA PARTICIPAR REGÍSTRATE AQUÍ
NO LAZY, lámparas in moto continuo
NO LAZY: ( Nombre eligido para apoyar el “Movimiento en contra de la pereza”
Y demostrar que las cosas “pueden” no ser siempre las mismas,
Esto depende de nosotros.
La característica de esta línea de lámparas, es que puede no haber un resultado final, el objeto puede no ser nunca : definitivo, fijo o constante ( también l o puede ser)
La variedad de piezas que la componen puede cambiar, dándo la posibilidad
De crear lámparas de cualquier medida, ( de mesilla, techo, suelo…)
Una vez compuestas, que se puedan descomponer, recomponer la cantidad de veces que se quieran creando cada vez formas diferentes
Durante esta jornada, las NO LAZY vendrán montadas en el momento, estarán a disposición, ( a parte las piezas electicas necesarias ) diferentes “vertebras” de diferentes medidas y colores ya preparados.
Todo esto estará a disposición del visitador que podrá construir un modelo,
De lámpara que será “única” y así entender el proceso, la idea y el concepto
Por lo que se ha creado la NO LAZY.